Las dietas DETOX se han puesto muy de moda, Este
tipo de dietas no son nuevas pero cada cierto tiempo se reinventan y surgen
como todo un boom. Estas dietas no solo prometen que perdemos peso rápidamente
sino que también “limpiamos” nuestro cuerpo por dentro…
Estas dietas se componen
principalmente de batidos que se realizan a base de frutas y verduras
1r día: en cuanto el cerebro comienza a dar señales de
hambre al estómago, tomamos un batido detox, qué sucede? que al contener fruta
hace que el páncreas comience a segregar insulina para transportar la glucosa a
las células.
A la media hora de haber bebido tu primer batido
detox, el nivel de azúcar comienza a bajar. Puede ser que comiences a notar que
te mareas… Pero es que resulta que debido a la escasez de calorías, al cuerpo
le empieza a faltar glucógeno, que es una fuente de energía rápida muy
importante para nosotros que se almacena en los músculos y en el hígado.
2º día. Las reservas de glucógeno se han extinguido. A
cada sorbo que das, los niveles de insulina se disparan para posteriormente
caer en picado, es por eso que comienzas a tener esa sensación de debilidad, de
cansancio…
Desde que se empieza con la dieta detox ingieres más o
menos la mitad de las calorías que tu organismo necesita, por lo que el cuerpo
recurre a gastar otras fuentes de energía, la primera es genial, porque se
trata de los triglicéridos que son los responsables de que almacenemos grasa,
pero por otro lado, el organismo extrae las proteínas que saca de los músculos
y eso es muy pero que muy malo, porque no es que adelgaces sino que pierdes
masa muscular, aunque te ejercites a diario.
3r día. Tu cerebro está agotado, y
el cuerpo comienza a devorar cetona, energía que sale de la quema de las
grasas, digamos que es un gasoil de baja calidad y que lo que logra es que te
sientas desconcentrada y de mal humor. El cerebro ya nota la falta de
aminoácidos, que son imprescindibles para mantener el estado de ánimo. Así que
si tienes un carácter que tiende a las depresiones, es muy probable que te
sientas triste…
Ahora, los riñones comienzan a trabajar a marchas
forzadas para desintoxicar a tu cuerpo de tu supuesta “desintoxicación”,
quédate cerca del lavabo porque se va a convertir en tu gran amigo, ya que
tendrás que orinar montones de veces, pero lo malo es que el gran porcentaje de
zumo que ingieres le da mucha agua a los intestinos por lo, tendrás también
diarrea.
4º día. Tus intestinos están muy molestos contigo, y
las vellosidades que lo cubren se comienzan a atrofiar, es posible que la
diarrea vaya a peor, comenzando a acercarte a la deshidratación,
comenzando a eliminarse ese color rosado de salud de tus mejillas.
Al cabo de ocho días y aún recuperando tus hábitos
alimenticios de hace una semana, ahora tienes menos masa muscular para
quemar de nuevo todas esas calorías, por lo que se transformarán en grasas, Qué
sucede, pues que llega el temido efecto yo-yo…
Está claro que vas a bajar de peso, porque casi no comes,
pero es una dieta agresiva, poco sana e ineficaz… La dieta detox se trata de
un régimen desequilibrado, que puede provocar flatulencias,
hipoglucemia y diarrea y en algunos casos llega a producir acidez de estómago.
Si quieres bajar de peso de manera eficaz consulta con
tu dietista que ella te guiará de forma eficaz e equilibrada
Cómo evitar los 10 errores más típicos que se cometen en una cocina
Publicado:
Mié, 11/06/2014 - 09:50
Actualizado: Mié, 11/06/2014 - 09:57
En
lo que hace a la seguridad alimentaria, es mejor no aplicarse el refrán
“errando se aprende a herrar” pues las consecuencias de aprender a
partir de los errores pueden llegar a ser graves. Hablamos de probar
comida que lleva ya unos cuantos días en la nevera para ver si está
buena, colocar carne cocinada en un plato donde había carne cruda,
servir la tortilla en el plato en el que se han batido los huevos
y…cosas así.
Es algo que conviene no subestimar. Pondremos solo dos ejemplos (que nos recuerda
foodsafety.gov,
portal del gobierno federal de Estados Unidos sobre seguridad
alimentaria): algunos gérmenes como la salmonella únicamente precisan de
15 a 20 células en comida poco hecha para provocar una intoxicación
alimentaria; una pequeña porción de comida con la toxina del botulismo
puede provocar la parálisis e incluso la muerte…
Por si fuera
poco, resulta que en estos asuntos al principal enemigo lo tenemos
precisamente en casa. Según destacaba el Consejo Europeo de Información
Alimentaria (EUFIC) en
Seguridad alimentaria – Normas básicas,
“la
principal fuente de intoxicación continúa siendo el hogar. Los
consumidores son muy conscientes de las medidas que deben adoptarse para
garantizar una buena seguridad alimentaria, pero todavía no abordan la
higiene en la cocina de manera lo suficientemente seria”.
Si
errar es de humanos y rectificar de sabios, recomendamos que en los
siguientes casos no incurramos en el error y seamos lo suficientemente
sabios como para rectificar si estamos obrando de manera peligrosa para
la salud. Recogemos a continuación
“10 errores comunes relacionados con la seguridad alimentaria que se ha comprobado que han causado enfermedades graves” según
foodsafety.gov, también
“los 10 errores más comunes en seguridad alimentaria” según la revista
Consumer,
y finalmente“una tabla con un listado de los errores más frecuentes y
unas medidas básicas de precaución para mantener alejadas de la comida
las bacterias nocivas, que constituyen la principal fuente de
enfermedades provocadas por los alimentos” según
EUFIC. Algunos de ellos son coincidentes y, sumados todos juntos, dan más que diez pero, en definitiva, son los más comunes.
Foodsafety.gov: Errores peligrosos de seguridad alimentaria
Error N° 1: Probar comida para ver si todavía está buena
- Por qué: No
puede probar (ni oler ni ver) las bacterias que causan la intoxicación
alimentaria. Probar solo una pequeña cantidad puede originar una
enfermedad grave.
- Solución: Tire la comida antes de que se cultiven bacterias dañinas (para consultar tiempos de conservación seguros recomendados puede consultar nuestra entrada ¿Cuánto dura cada alimento en la nevera y en el congelador?).
Error N° 2: Colocar carne cocinada en un plato donde había carne cruda
- Por qué: Los gérmenes de la carne cruda pueden contaminar la carne cocida.
- Solución: Siempre
use platos separados para la carne cruda y la carne cocida. Se aplica
la misma regla para las aves de corral y los mariscos.
Error N° 3: Descongelar comida en la encimera.
- Por qué: Los gérmenes dañinos pueden multiplicarse extremadamente rápido a temperatura ambiente.
- Solución: Descongele la comida de manera segura:
- En el refrigerador
- En agua fría
- En el microondas
De ello hablamos en “No descongele ni marine alimentos sobre la encimera… ¿Cuál es la manera apropiada?”
Error N° 4: Lavar carnes de res o de ave
- Por qué: Lavar la carne cruda de res o de ave puede contaminar con bacterias el fregadero, la mesada y otras superficies de su cocina.
- Solución: No lave la carne de res, las aves ni los huevos.
Error N° 5: Dejar que la comida se enfríe antes de guardarla en el refrigerador
Error N° 6: Comer masa cruda para galletas (u otra comida con huevos crudos)
Error N° 7: Marinar la carne de res o de ave en la encimera
Error N° 8: Usar carnes marinadas crudas sobre la comida cocida
- Por qué: Los gérmenes de la carne (o mariscos) cruda pueden contaminar la carne cocida.
- Solución: Puede volver a usar la marinada sólo si la hierve antes de usarla.
Error N° 9: Cocinar poco la carne de res, de ave, los mariscos o los huevos
- Por qué: Los alimentos cocidos son seguros sólo si fueron cocinados a temperaturas lo suficientemente altas para matar las bacterias
- Solución: Use el gráfico de temperaturas mínimas de cocción segura y un termómetro para alimentos (sobre este respecto, puede consultar “Cómo cocinar carne y pescado a su temperatura interna de seguridad”)
Error N° 10: No lavarse las manos
- Por qué: Los gérmenes en las manos pueden contaminar la comida.
- Solución: Lávese las manos correctamente durante 20 segundos con jabón y agua corriente.
- See more at:
http://comeronocomer.es/los-consejos/como-evitar-los-10-errores-mas-tipicos-que-se-cometen-en-una-cocina#sthash.HIEKFgX7.xFLWAkT7.dpuf